Powered By Blogger

martes, 13 de diciembre de 2011

Video de manejo de contingencia en Mercancías peligrosas

El siguiente vídeo muestra el procedimiento que se debe hacer en caso de un accidente de Mercancías peligrosas.


http://www.youtube.com/watch?v=NfDW_prvAqc

Exposición y primeros auxilios

Exposición
La exposición a materiales peligrosos pueden ser el resultado de un escape, derrame, ventilación inadecuada o equipos de protección defectuoso. Según el tipo de material, los efectos de exposición pueden incluir:

  • irritación o quemaduras en la piel, ojos, garganta y pulmones.
  • mareos, jaquecas, desorientación o pérdida de conocimiento.
  • lesiones en órganos internos
La hoja de datos químicos tiene una lista completa de síntomas de exposición, procedimiento de primeros auxilios, al igual que instrucciones para el personal médico. Sin embargo, existen algunas reglas generales que se deben seguir en caso de cualquier exposición accidental:

  • Inhalación: llevar a la víctima inmediatamente a un lugar donde pueda respirar
  • Ingestión: dependiendo del material involucrado, proveer un agente disolvente a la víctima o inducir el vómito. Nunca inducir el vómito si la persona ha ingerido un material corrosivo.
  • Contacto: inmediatamente enjuagar el área afectada con agua fresca durante un período de no menos de 15 minutos.  Si un material peligroso entra en contacto con la ropa, enjuagar bajo la ducha de emergencia y quitarse la ropa contaminada. Obtener atención médica inmediatamente después de haber entrado en contacto con un material peligroso.
Primeros auxilios:
  • Consultar la tarjeta de emergencia durante el Transporte o las etiquetas de los distintos productos.
  • si el producto tuvo contacto con los ojos, lavarlos inmediatamente con agua limpia durante 10 minutos. 
  • Si hay un contacto con la piel, quitarse la ropa, lavarla inmediatamente con jabón y agua abundante y en caso de contaminación seria o si la persona siente dolor o molestia, recurrir al médico.

martes, 6 de diciembre de 2011

Elementos de protección personal

Al trabajar con cualquier material peligroso, usar los equipos de protección personal apropiados. Estos no solamente protegerán en caso de derrame o salpicadura accidental, sino también de vapores que puedan ser inhalados o absorbidos a través de la piel.
Usar la hoja de seguridad del producto, para elegir los equipos de protección adecuados. Revisar también la etiqueta del material para determinar las precauciones adicionales que se debe tomar.
El empleador debe proveer de los EPP para el trabajo, pero debende de uno usarlo correctamente y consistentemente. 
Estos equipos incluyen:
  • Delantales 
  • Cubretodo
  • Camisas
  • Pantalones
  • Guantes
  • Protección respiratoria
  • Gafas
  • Máscara
  • Botas
Cuando no se puedan utilizar otros medios de protección contra los agentes nocivos o esos medios no ofrezcan protección suficiente, los trabajadores deberán disponer de ropa protectora y equipo de protección personal eficaces contra los efectos de los agentes nocivos.
Se deberá instruir a los trabajadores sobre la utilizacion de las ropas de protección y conservarlos en buen estado.
Cuando estos equipos puedan contaminarse por sustancias tóxicas o peligrosas deberán conservarse en lugares  separados para que no contamine la ropa normal del trabajador.
Antes de que el equipo tenga contacto con la piel deberá lavarse y desinfectarse.
Se proporcionará a cada trabajador medios eficaces de la protección de la piel, tales como cremas y ropa protectora, cuando haya riesgo de que la piel este en contacto con substancias nocivas o penetrantes. También aparatos de respiración, casco o máscaras eficaces que reúnan las condiciones requeridas por la autoridad competente, con el objetivo de asegurar la protección contra la inhalación de humo, gases, vapores o polvos tóxicos o corrosivos. Se deberá facilitar medios apropiados, tales como gafas, máscaras o pantallas, para garantizar la protección contra la penetración en los ojos de humos, gases o vapores nocivos así como polvo o partículas peligrosas, etc. 
Para realizar trabajos que tengan un riesgo de corrosión o quemadura se deberá facilitar medios eficaces de protección como guantes, polainas y delantales. 


Protección respiratoria
Ésta incluye:

  • Máscara para filtro de polvo
  • Respiradores de cartucho
  • Respiradores de línea de aire
  • Aparatos de respiración autógeno 
Los respiradores de cartucho son los más usados para proteger el sistema respiratorio. Se requiere una prueba de ajuste antes de usar el respirador. Asegurar de que el respirador de ajusta bien contra la cara y que tenga el cartucho correcto.

Protección de los ojos
Los empleados deben usar equipo protector de los ojos en los procesos y tareas donde se pueda ver que existe riesgo de lesión a los ojos.
Se debe tener cuidado con los protectores para mantenerlos limpios y libre de defectos.

Botas de seguridad
Todos los empleados que trabajen con estas sustancias nocivas deberán utilizar las botas de seguridad.

Vestimenta apropiada
  1. Muchas exposiciones a riesgos en las industrias, exigen la ropa adecuado, en lugar de la "ordinaria", o encima de éstas.
  2. Para la selección de la indumentaria, hay que tener presente las precauciones como: la prenda debe brindar la protección contra el riesgo involucrado, y la otra que no dificulte los movimientos del trabajador.
  3. La vestimenta puede incluir batas, pantalones, delantales, camisas, chaquetas, trajes completos, y cualquier diseño de ropa que proteja al trabajador ante la posibilidad de sufrir algún tipo de lesión causada por el trabajo.
  4. El uso de la vestimenta adecuada previene al usuario de riesgos contra quemaduras, raspadura, dermatosis, o cualquier otra lesión por el trabajo. Y además que sean de fácil acceso, es decir sean fácil de ponerse y quitarse, en caso de alguna emergencia.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Guía de Ficha de Seguridad para el Transporte de Mercancías Peligrosas

La Guía de Ficha de Seguridad contiene toda la normativa aplicable en el transporte de Mercancías Peligrosas por carretera y ferrocarril, así como la identificación, clasificación, y los riesgos característicos (peligros para la vida, de fuego, inestabilidad química, reacción con el agua, etc.) de una gran numero de sustancias peligrosas. Además se pueden consultar las distancias de seguridad y los consejos de autoprotección recomendados en caso de un accidente en el que se transporten mercancías peligrosas. 


domingo, 20 de noviembre de 2011

Almacenamiento de sustancias peligrosas

Almacenamiento de sustancias peligrosasEl siguiente power point que van a ver simplifica el cuidado que debemos tener frente al almacenamiento de estas sustancias peligrosas. Además informarse un poco sobre su clasificación y como darnos cuenta frente a que sustancias estamos.
View more presentations from lole20.

viernes, 4 de noviembre de 2011

¿Qué es?

Son materiales u objetos que presentan riesgo para la salud, para la seguridad o que pueden producir daños en el medio ambienta, en las propiedades o a las personas. El término mercancía peligrosa se utiliza en el ámbito del transporte, en los ámbitos de seguridad para la salud o etiquetado se utiliza el término sustancia o preparado peligroso.